Limpieza de sistemas de
ventilación y climatización

Garantice la calidad del aire interior y la eficiencia energética manteniendo conductos, unidades de tratamiento y rejillas libres de polvo,
biofilm y contaminantes. La falta de mantenimiento adecuado incrementa riesgos sanitarios y costes operativos.
Limpieza-de-conductos-residenciales

Problemática de la limpieza de sistemas HVAC

Los sistemas de ventilación y climatización acumulan partículas, hongos y microorganismos que se dispersan por todo el edificio. Conductos sucios reducen el caudal de aire, elevan el consumo eléctrico y pueden desencadenar brotes de Legionella o síndrome del edificio enfermo.

Riesgos y consecuencias

  • Propagación de alérgenos y patógenos (Legionella, mohos).
  • Aumento de la resistencia aerodinámica y del consumo energético.
  • Disminución de la vida útil de ventiladores y serpentines.
  • Incumplimiento de normativas UNE 100012 y ISO 16890

Proceso de limpieza recomendado

1

Inspección con cámara robotizada para evaluar suciedad

2

Desmontaje de registros y sellado de zonas sensibles

3

Cepillado mecánico o aire comprimido dirigido en conductos

4

Aspiración con filtros HEPA para contener partículas

Elementos que requieren limpieza periódica

  • Conductos de aire y plenums.
  • UTAs: filtros, serpentines y bandejas de drenaje.
  • Rejillas, difusores y compuertas.
  • Torreta/extractor de cubierta y ventiladores.
  • Sondas y elementos de control contaminados.

Beneficios de un programa de limpieza HVAC

  • Mejora de la calidad de aire interior y reducción de olores.
  • Ahorro energético estimado del 15%gracias a menor caída de presión.
  • Cepillado mecánico o aire comprimido dirigido en conductos.
  • Aspiración con filtros HEPA para contener partículas.
HVAC Limpieza de conductos de aire TECAI

EQUIPOS RELACIONADOS

Gama Tecai

Descubre la tecnología Tecai , diseñada para limpieza profesional de conductos y unidades de ventilación y climatización.

Esquema TECAI
Scroll al inicio