Limpieza de moldes y utillajes
Los moldes, bandejas y utillajes industriales acumulan óxido, resinas, aceites quemados y partículas metálicas que comprometen la calidad del producto final. Sus formas complejas y zonas de difícil acceso hacen que la limpieza manual sea lenta e ineficaz.
Problemática de la limpieza de moldes y utillajes
Las cavidades profundas, ranuras y microcanales retienen suciedad incrustada que provoca defectos de inyección, adhesión y acabado. Además, los métodos abrasivos pueden dañar tolerancias y acortar la vida útil de las herramientas.
Riesgos y consecuencias
- Pérdida de precisión dimensional en piezas finales.
- Defectos estéticos por manchas o rebabas.
- Paradas frecuentes para retrabajos y pulido manual.
- Incremento de rechazos y costes de producción.
- s HACCP, IFS, BRC.
Tipos de residuos habituales
Óxido y corrosión superficial
Resinas y siliconas curadas en moldes de plástico
Restos de agentes desmoldeantes carbonizados
Virutas y rebabas metálicas en utillajes de mecanizado
Beneficios de la
limpieza ultrasónica
- Penetra en cavidades y microcanales sin desmontar la herramienta.
- Elimina contaminantes sin abrasión ni ataque químico agresivo.
- Reduce el tiempo de parada hasta un 70 %.
- Extiende la vida útil de moldes de acero templado y aluminio.
Proceso de limpieza recomendado
- Desmontaje básico y retirada de residuos gruesos.
- Inmersión en cuba ultrasónica con detergente alcalino o neutro.
- Ciclo de cavitación 20 – 40 kHz durante 5–20 min según suciedad.
- Aclarado con agua desmineralizada y pasivado si es requerido.
